UNICEF ha señalado una importante falencia en América Latina y el Caribe: la ausencia de datos precisos sobre niños con discapacidad. Según la organización, esta falta de información limita la capacidad de los gobiernos para diseñar y aplicar políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso a servicios de salud, educación y protección. Los niños con discapacidad enfrentan barreras estructurales y sociales, agravadas por la falta de atención adecuada a sus necesidades específicas.
La organización también ha advertido que, sin datos confiables, es imposible medir el impacto de las intervenciones y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. UNICEF hace un llamado a los gobiernos de la región para que inviertan en la recolección de información precisa y desglosada por tipo de discapacidad, de modo que se puedan formular políticas efectivas.
Además, la falta de datos dificulta la implementación de los compromisos internacionales adquiridos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se requiere una estrategia regional coordinada para superar esta deficiencia y garantizar la inclusión de los niños con discapacidad en todas las políticas públicas.
![]()




