En el marco del Foro de Zacatecas, diversas personalidades de América Latina se reunieron para debatir sobre los retos sociales que enfrenta la región debido a las políticas intervencionistas. Estos expertos abordaron los efectos de las intervenciones políticas y económicas que agravan problemáticas como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social en países de América Latina. Uno de los principales puntos de discusión fue cómo las potencias extranjeras, a través de políticas económicas y diplomáticas, imponen medidas que tienen un impacto negativo en las economías locales, debilitando los sistemas sociales y aumentando la dependencia de la región hacia estas potencias.
Los participantes señalaron que América Latina sigue siendo una región vulnerable, a pesar de los esfuerzos por generar políticas internas que promuevan el crecimiento económico y el bienestar social. Sin embargo, la falta de un enfoque coordinado entre los países de la región, la corrupción y las políticas externas han impedido que se logren avances significativos. En este contexto, las intervenciones de organismos internacionales y países más poderosos no solo afectan las estructuras políticas y económicas de los países, sino también la vida diaria de millones de personas que enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos como la salud, la educación y la seguridad.
Uno de los aspectos más discutidos fue la necesidad de reforzar la cooperación regional para enfrentar estos problemas. Los expertos hicieron hincapié en que, si los países latinoamericanos no logran coordinar sus esfuerzos y crear una agenda conjunta, los desafíos sociales continuarán agravándose. El fortalecimiento de las políticas públicas internas, el combate a la corrupción y la promoción de una mayor equidad social son algunas de las medidas urgentes que se deben adoptar para contrarrestar los efectos de las políticas intervencionistas.
La conclusión del foro fue clara: América Latina necesita un cambio estructural en sus políticas internas y un esfuerzo coordinado para resistir las presiones externas que agravan los problemas sociales. Solo a través de la cooperación y la implementación de políticas inclusivas, equitativas y justas, la región podrá enfrentar de manera efectiva los retos sociales que la aquejan.
![]()




