El costo de la gasolina en América Latina presenta variaciones significativas entre países, influenciado por factores como la carga tributaria, la dependencia de importaciones y las políticas energéticas de cada nación.
Precios de la gasolina en América Latina (2024):
| País | Precio por litro (US$) | Precio por galón (US$) |
|---|---|---|
| Uruguay | 1,978 | 7,486 |
| Chile | 1,494 | 5,654 |
| México | 1,421 | 5,380 |
| El Salvador | 1,265 | 4,787 |
| Perú | 1,214 | 4,596 |
| Honduras | 1,173 | 4,440 |
| Panamá | 1,132 | 4,285 |
| Brasil | 1,127 | 4,267 |
Factores que influyen en el precio de la gasolina:
-
Carga tributaria: Los impuestos aplicados a los combustibles varían según el país, afectando directamente el precio final al consumidor.
-
Dependencia de importaciones: Países con producción limitada de petróleo deben importar combustibles, lo que puede aumentar los precios debido a costos adicionales de transporte y aranceles.
-
Políticas energéticas: Las estrategias gubernamentales, como subsidios o regulaciones ambientales, impactan en el costo de la gasolina.
-
Fluctuaciones del mercado internacional: Los precios globales del petróleo influyen directamente en los costos internos de los combustibles. Eventos geopolíticos y decisiones de organizaciones como la OPEP pueden causar variaciones en los precios internacionales del crudo.
Estas diferencias en los precios de la gasolina reflejan la diversidad de políticas y condiciones económicas en América Latina, afectando el bolsillo de los consumidores y la competitividad de las economías locales.
![]()




