América Latina ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico durante 2024, consolidándose como una de las regiones más atractivas para los viajeros internacionales. Este auge no solo destaca la riqueza cultural y natural de sus países, sino que también subraya el potencial económico del turismo como motor de desarrollo e inversión.
Ranking de los países más visitados
-
México: Con 38 millones de turistas, México lidera el ranking regional. Sus playas paradisíacas, sitios arqueológicos y ciudades vibrantes como Ciudad de México y Cancún continúan siendo grandes atractivos.
-
República Dominicana: Este país caribeño recibió 8 millones de visitantes, atraídos por destinos como Punta Cana y Santo Domingo.
-
Colombia: Alcanzando un récord de 6.7 millones de turistas, Colombia ha destacado por su diversidad de paisajes y la campaña “Colombia, el país de la belleza”.
-
Argentina: Con 3.8 millones de visitantes, Argentina ofrece desde la cosmopolita Buenos Aires hasta maravillas naturales como la Patagonia y las Cataratas del Iguazú.
-
Brasil: Recibiendo 3.6 millones de turistas, Brasil combina naturaleza, cultura y festividad en destinos como Río de Janeiro y la Amazonía.
-
Jamaica: Este país caribeño atrajo a 2.4 millones de visitantes, gracias a su combinación de playas, música reggae y cultura rastafari.
-
Uruguay: Con 2.3 millones de turistas, Uruguay se destaca por su tranquila costa atlántica y su relajada capital, Montevideo.
-
Costa Rica: Famoso por su ecoturismo, Costa Rica recibió 2.2 millones de visitantes, encantando con sus playas, volcanes y parques nacionales.
-
Chile: Atrayendo a 2.1 millones de turistas, Chile ofrece desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, y ciudades como Santiago y Valparaíso.
-
Perú: Con 2 millones de visitantes, Perú sigue siendo un destino favorito por su legado inca y reconocida gastronomía.
El crecimiento del turismo en América Latina refleja una recuperación post-pandemia y una creciente demanda por experiencias culturales y naturales auténticas. Este auge presenta oportunidades significativas para inversores en sectores como:
-
Infraestructura turística: Desarrollo de hoteles, resorts y servicios de transporte.
-
Tecnología: Plataformas digitales para reservas y experiencias turísticas.
-
Sostenibilidad: Proyectos que promuevan el ecoturismo y la conservación ambiental.
El 2024 ha sido un año destacado para el turismo en América Latina, con varios países alcanzando cifras récord de visitantes. Este crecimiento no solo impulsa las economías locales, sino que también abre nuevas oportunidades para inversores y emprendedores interesados en el sector turístico.
![]()




