La cotización del dólar estadounidense en Colombia abrió el 22 de octubre de 2025 al alza, marcando una tasa de COP $3.881,15 por dólar, lo que representa un aumento de aproximadamente $4,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en COP $3.876,60. Este comportamiento refleja la persistente volatilidad cambiaria en medio del cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos, los movimientos de los mercados globales y la búsqueda de refugios por parte de los inversionistas.
En paralelo, los precios del petróleo presentan un repunte que acelera la atención de los analistas: el barril de Brent Crude alcanzó US$ 62,28 (+1,6 %) y el del West Texas Intermediate (WTI) registró US$ 58,19 (+1,7 %) al inicio de la jornada. Esta subida responde a reportes que sugieren avances en negociaciones comerciales entre Estados Unidos e India que podrían impactar tanto la demanda como la oferta del crudo ruso.
Para Colombia, la combinación de un dólar fuerte y un petróleo más caro deja un doble filo: por un lado, el aumento del crudo fortalece los ingresos de exportación y puede aliviar parte de la presión sobre las finanzas públicas. Por otro lado, un dólar al alza encarece importaciones y puede traducirse en mayores costos para empresas y consumidores. Este escenario exige un cuidadoso seguimiento de la política cambiaria y monetaria.
Desde el punto de vista cambiario, el alza del dólar también vincula su comportamiento a factores externos: el cierre del Gobierno de EE.UU., la debilidad del dólar frente a otras monedas en Asia, y la aversión al riesgo que favorece activos considerados refugio. Para Colombia, una moneda estadounidense más cara puede implicar presiones sobre la inflación y sobre los costos de deuda en dólares, un aspecto relevante para el entorno macroeconómico.
En cuanto al petróleo, aunque el repunte es motivo de optimismo, también conlleva riesgos: un precio más elevado puede elevar los costos de producción y transporte de bienes. Además, aunque la subida actual está impulsada por expectativas positivas, el mercado sigue atento a la oferta global, la producción del cártel OPEC+ y la demanda china, temas que podrían cambiar el rumbo de los precios con rapidez.
![]()




