La encuesta realizada por la consultora Opción muestra una significativa polarización en la sociedad uruguaya respecto al plebiscito sobre la seguridad social, que se votará junto a las elecciones nacionales de 2024. Según los resultados, el 37% de los encuestados votaría a favor de la reforma, mientras que un 44% se inclinaría por el no. Esta consulta pública propone modificaciones esenciales al sistema de pensiones, que ha sido objeto de debate por su sostenibilidad a largo plazo.
El plebiscito ha despertado tanto apoyo como rechazo en diversos sectores. Los defensores de la reforma argumentan que los cambios propuestos son cruciales para evitar el colapso del sistema de pensiones, que enfrenta desafíos debido al envejecimiento de la población y a la baja natalidad. Además, subrayan la importancia de hacer ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema en las próximas décadas.
Por otro lado, los detractores del plebiscito sostienen que la reforma podría perjudicar a los sectores más vulnerables de la población, afectando las pensiones futuras y el acceso a los beneficios. Algunos sectores políticos y sociales han expresado su preocupación por los impactos negativos que podría tener en los trabajadores de menores ingresos y en los jubilados.
El debate sobre la seguridad social se ha vuelto uno de los principales temas de discusión en la agenda política uruguaya. Los partidos políticos están evaluando cuidadosamente sus posiciones frente al plebiscito, y el resultado de la votación en 2024 podría tener un impacto significativo en el futuro del sistema de pensiones del país.
![]()




