Welcome to our consulting company Consultio!
Latino MétricasLatino MétricasLatino Métricas

Jóvenes al mando de la movilidad laboral: el 56.7 % de los migrantes laborales tienen entre 15 y 39 años

  • Home
  • Artículos
  • Jóvenes al mando de la movilidad laboral: el 56.7 % de los migrantes laborales tienen entre 15 y 39 años

Un reciente informe del Banco Central de la República Dominicana revela que el 56.7 % de las personas que se trasladan dentro del país por motivos de trabajo se encuentran en el rango etario de 15 a 39 años. Esta tendencia evidencia un fenómeno creciente: los jóvenes dominicanos no solo están dispuestos a migrar de provincia en provincia en busca de empleo, sino que protagonizan la mayor parte de esos movimientos laborales.

El análisis, contenido en el boletín “Movilidad laboral interregional en el período 2022-2025”, destaca que la mayoría de estos desplazamientos ocurre entre 2022 y el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) utilizada como fuente. En ese mismo período, la población de edad avanzada (60 años o más) representa apenas un 7.4 % de quienes migran por trabajo, lo que marca un claro contraste generacional.

Además, el perfil educativo de quienes se movilizan es notable. Mientras que el 39.3 % de los trabajadores migrantes cuenta con estudios universitarios, sólo el 24.1 % de quienes permanecen en su lugar de residencia tienen ese nivel educativo. En la población joven (15 a 39 años) que migra, un 46.4 % posee educación universitaria y un 48.2 % secundaria, lo que sugiere que la movilidad laboral está fuertemente asociada con un mayor capital humano.

El boletín señala además que la proporción de hombres es mayor en los desplazamientos laborales: un 59.4 % del total de trabajadores móviles son hombres. Entre los jóvenes que se movilizan, esta proporción llega al 62.3 %. Asimismo, se destaca que quienes se trasladan tienen mayor probabilidad de ser jefes o jefas de hogar (55.7 %) frente a quienes permanecen en su provincia original (61.2 % jefes de hogar en el grupo que no se mueve).

Este escenario pone en evidencia una doble dinámica: por un lado, la necesidad de los jóvenes de abandonar sus lugares de origen para encontrar mejores oportunidades laborales; por otro, la existencia de desigualdades territoriales en el acceso al empleo. El documento advierte que estos patrones variables de movilidad generan efectos sobre el mercado laboral e implican retos para la planificación de políticas de desarrollo regional.

Frente a este panorama, políticas públicas orientadas a fortalecer el mercado de trabajo en las provincias de origen, mejorar la infraestructura de movilidad laboral y promover la creación de oportunidades para jóvenes con alto nivel educativo podrían frenar la emigración interna forzada y equilibrar los desequilibrios territoriales. En definitiva, la movilidad laboral de los jóvenes dominicanos se configura como un indicador clave para entender tanto los retos como las oportunidades del mercado laboral nacional.

Loading

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)

At vero eos et accusamus et iusto odio digni goikussimos ducimus qui to bonfo blanditiis praese. Ntium voluum deleniti atque.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)
Open chat
Hello
Can we help you?