América Latina enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático, a pesar de ser responsable de una fracción relativamente pequeña de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los ciudadanos de la región reconocen la gravedad de la situación y exigen medidas más contundentes para mitigar sus efectos.
Según una encuesta de Ipsos realizada en 2024, el 76% de los mexicanos considera que se deben intensificar los esfuerzos contra el cambio climático. En Perú y Colombia, el 71% y el 69% de los encuestados, respectivamente, comparten esta opinión.
Aunque Argentina presenta un porcentaje ligeramente inferior, el 68% de sus ciudadanos también aboga por acciones más firmes.
La ciudadanía no solo espera acciones gubernamentales; también demanda responsabilidad por parte del sector privado. En Perú, el 71% de los encuestados considera que las empresas que no toman medidas contra el cambio climático están fallando a sus empleados y clientes. Además, existe un fuerte sentimiento de justicia climática, ya que el 71% de los peruanos cree que los países desarrollados, que han contribuido más a la emergencia climática, deberían asumir una mayor responsabilidad financiera para resolver el problema.
Los efectos adversos del cambio climático se han manifestado de manera alarmante en América Latina. En Chile, la región de Valparaíso experimentó uno de los incendios más devastadores de su historia hasta febrero de 2024, con 11.000 hectáreas destruidas, 112 víctimas fatales y más de 3.000 viviendas afectadas.
Asimismo, el aumento del nivel del mar, consecuencia del deshielo global, ha obligado a comunidades insulares del Caribe, como los habitantes de Guna Yala en Panamá, a reubicarse, convirtiéndose en los primeros refugiados climáticos oficialmente reconocidos en la región.
La creciente preocupación de la población latinoamericana sobre el cambio climático refleja una demanda urgente de acciones más efectivas y coordinadas. Es imperativo que gobiernos, empresas y sociedad civil trabajen conjuntamente para implementar estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático y promuevan la resiliencia en la región.
![]()




