Un estudio de la base de datos Forebears (2014) revela los 15 apellidos con mayor presencia en el país, encabezados por Rodríguez y Pérez.
En República Dominicana, los apellidos representan una parte esencial de la identidad y la herencia cultural de la población. Según la base de datos internacional Forebears, actualizada en 2014, es posible identificar cuáles son los apellidos más comunes en el país y cuántas personas los portan, ofreciendo así una radiografía del peso histórico y social de estos nombres familiares.
El apellido más frecuente es Rodríguez, con más de 253 mil personas registradas. Le siguen Pérez (221,318), Martínez (171,993), García (164,059) y Sánchez (143,391). En conjunto, estos cinco apellidos encabezan un ranking que muestra la prevalencia de denominaciones de origen hispano, heredadas principalmente de la colonización española.
El listado de los 15 apellidos más comunes incluye también a Ramírez, Díaz, González, Reyes, Hernández, Jiménez, Castillo, Santana, de la Cruz y Peña. Todos ellos cuentan con más de 89 mil registros cada uno en la población dominicana. Esto refleja que una parte significativa de los habitantes comparte un reducido grupo de apellidos, fenómeno que se repite en gran parte de América Latina.
El predominio de apellidos españoles responde a procesos históricos. Durante la colonización, se impuso el uso de apellidos europeos sobre los originarios de la isla y los africanos traídos como esclavos. Por ello, gran parte del legado taíno y africano en materia de nombres propios se perdió o fue absorbido bajo la estructura administrativa colonial.
En conclusión, los apellidos más comunes en República Dominicana son un reflejo directo de la historia de mestizaje y colonización que caracteriza al país. Aunque hoy en día los apellidos más frecuentes son mayoritariamente de origen europeo, cada uno de ellos encierra historias familiares que forman parte del mosaico cultural dominicano.
![]()




