En un contexto económico cada vez más incierto, la percepción de las finanzas personales varía entre los latinoamericanos. Según los últimos datos de la macroencuesta Statista Consumer Insights, Chile es el país de la región con el mayor porcentaje de encuestados que expresan preocupación por su futuro financiero, alcanzando un 53%.
A esta cifra le siguen Argentina y Colombia, donde aproximadamente la mitad de los entrevistados también manifestaron inquietud respecto a su estabilidad económica en los próximos años. En el resto de los países incluidos en el estudio, como República Dominicana, Perú, México y Brasil, los porcentajes de preocupación varían entre el 45% y el 38%.
Estos resultados reflejan la creciente incertidumbre financiera en América Latina, impulsada por factores como la inflación, el desempleo y las fluctuaciones económicas globales. La percepción de inseguridad económica puede influir en decisiones de consumo, inversión y ahorro, afectando tanto a las familias como al desarrollo económico de cada país.
El estudio de Statista aporta datos clave sobre la situación financiera de los latinoamericanos, subrayando la importancia de estrategias económicas y políticas que promuevan estabilidad y crecimiento en la región.
📌 Fuente: Statista Consumer Insights
![]()




