El mercado asegurador en Latinoamérica experimentó un notable crecimiento del 17,1% en 2023, alcanzando los 203.354 millones de dólares (cerca de 186.500 millones de euros al cambio actual), según el último informe de Mapfre Economics. Este avance se produce en un contexto económico donde el crecimiento de la región se limitó al 2,2%, lo que resalta la resiliencia del sector asegurador. Tanto los seguros de Vida como los de No Vida mostraron un desempeño robusto, ambos registrando incrementos del 17,1%.
Dentro del segmento de No Vida, el seguro de Autos se destacó con un crecimiento de primas del 21,9%, seguido por el segmento de Incendios y líneas aliadas, que creció un 24%. En el área de Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias impulsaron el crecimiento, resultando en un aumento del 17,6% en las primas de seguros de Vida individual y colectivo.
El informe también señala que el índice de penetración de los seguros en la región se ubicó en el 3,1%, con un incremento de 0,13 puntos porcentuales respecto al año anterior. La densidad de seguros, medida en primas per cápita, fue de 324,3 dólares (aproximadamente 298 euros), lo que representa un aumento del 16,3%. Sin embargo, la Brecha de Protección del Seguro (BPS) al final de 2023 alcanzó los 504.700 millones de dólares (unos 463.000 millones de euros), evidenciando la necesidad de una mayor cobertura en la región, con un incremento del 11,5% en comparación con 2022.
Fuente: https://www.grupoaseguranza.com/noticias-de-seguros/negocio-asegurador-crecio-17-1-2023
![]()



